
¿Retinol o retinal? ¡Descubre las diferencias!

Tabla de contenidos
Retinol vs. Retinal: ¿Cuál elegir según tu farmacéutica?
Cuando hablamos de activos antiedad y tratamientos efectivos para la piel, los retinoides son ingredientes con un protagonismo indiscutible. ¡Por eso se han puesto tan de moda desde hace unos años!
Los dos activos cosméticos son derivados de la vitamina A y tienen la eficacia y la seguridad de años de investigaciones científicas a sus espaldas. ¡Lo de los retinoides no es nada nuevo!
Pero seguro que si quieres empezar a cuidar tu piel usando uno de estos activos, has tenido que buscar cual es la mejor opción para tu piel, o dudas, y oyes hablar a tu alrededor, pero no sabes cual elegir. No me extraña, con tantas opciones que hay hoy en día…
Hoy como farmacéutica (y fanática del skincare), te explicaré las diferencias básicas que hay entre los dos ingredientes, de la familia de los retinoides, sus beneficios y cómo elegir el más adecuado para ti. ¡Atentos porque se viene mucha información!
¿Qué son los retinoides?
Ambos activos son del grupo de los retinoides, es decir, pertenecen a una familia de derivados de la vitamina A.
¿Qué los hacen tan especiales? Los retinoides tienen unas propiedades increíbles para el cuidado de la piel.
Los principales beneficios son:
- Renovación celular
- Producción de colágeno y elastina
- Reducción de manchas, arrugas y textura irregular
Retinol: uno de los retinoides más utilizados en cosmética gracias a su eficacia y su compatibilidad con diferentes tipos de piel.
Retinal: el retinal o retinaldehido es una forma conversión más que el anterior. Químicamente, está un paso más cerca del ácido retinoico, que es la forma activa de la vitamina A. Por eso el retinal es el que actúa de manera más rápida y se dice que es 11 veces más potente.

Diferencias clave entre el retinol y el retinal
Características | Retinol | Retinal |
---|---|---|
Eficacia | Eficaz, con dos conversiones: primero a retinal y luego a ácido retinoico. | Actúa más rápido, solo una conversión a ácido retinoico. |
Tolerancia | Más irritante, mejor para pieles no sensibles o secas. | Poco irritante, antimicrobiano, ideal para pieles sensibles o grasas. |
Velocidad de resultados | Resultados visibles en 3 a 6 meses | Resultados visibles en 2 a 3 meses |
Estabilidad | Menos estable. | Más estable. |
Costo | Más barato porque la producción es más sencilla. | Más caro por ser más difícil de producir. |
Mecanismo de acción de los retinoides
Los dos activos tienen que convertirse a ácido retinoico para hacer el efecto deseado.
El ácido retinoico es el que actúa para estimular la renovación celular y aumentar la producción de colágeno.
- El retinol primero debe convertirse en retinal y, después, en ácido retinoico.
- El retinal, al estar solo a un paso del ácido retinoico, actúa de forma más rápida.
Beneficios del retinol y el retinal para la piel
Los beneficios de los dos retinoides son similares, la diferencia es su conversión y tolerancia. Por eso en pieles sensibles se suele recomendar retinal al tener menos conversiones, ya que irrita menos la piel; al igual que en las pieles grasas, por la capacidad antimicrobiana que mencionábamos antes.
Cómo elegir entre retinol o retinal
La elección entre los tipos de retinoides dependerá de tu tipo de piel y tu tolerancia.
- Piel sensible o principiante: El retinal es una la mejor opción para empezar. Comienza usándolo una vez por semana e incrementa poco a poco su uso. También si tu piel es más grasa o con tendencia acnéica.
- Piel madura o seca: Si tu piel tolera bien los retinoides o es seca, el retinol es mejor elección.
¿Cómo incorporar retinoides en tu rutina?
- Limpieza: Usa un limpiador suave para evitar que la piel se reseque antes de usar retinoides. ¡Y nunca utilices estos activos sin limpiar la piel antes! A veces interfieren con otros como puede ser la vitamina C, y te puedes dañar la piel, justo lo contrario a lo que buscamos.
- Sérum: Usa la cantidad necesaria, y no más de la indicada, ya que será más irritante. Aplícala por todo el rostro, evitando el contorno de ojos. ¡Y mejor por las noches!
- Hidratación: ¡Básico para mantener una función barrera correcta! Hoy en día hay cremas específicas para proteger la función barrera, y esas son las que mejor te recomendamos para cuidar de tu piel.
- Protección solar: Durante el día utiliza un protector solar de SPF 50 preferiblemente, ya que los retinoides pueden hacer que la piel sea más sensible al sol. Siempre es importante este paso, pero cuando utilizas activos sensibilizantes, todavía más.
- Contorno de ojos: existen contornos específicos con retinoides, empieza poco a poco y adaptando tu piel a este activo. Esta zona es más sensible, por lo que te aconsejamos utilizarlos con cuidado ya que la piel es más fina, y puede irritarse más.
Productos destacados con retinol
Productos destacados con retinal
Si todavía tienes dudas sobre los retinoides… ¡contacta con nosotros!
Elijas el que elijas, estarás añadiendo un activo con mucha evidencia científica en tu rutina, así que será una elección genial. Conseguirás una textura mejor, un cuidado antiedad y reducir la tendencia acnéica. ¡Pocos activos hay que sean tan buenos para todo tipo de pieles!
Adapta tu retinoide a tu tipo de piel y llevarás tu rutina cosmética a otro nivel. ¡Prometido!
Si todavía tienes dudas de cual elegir, ¡escríbenos y te asesoraremos!
Puedes hablarnos a través de correo electrónico a hola@farmaciatana.es, mediante whatsapp al 611416599 o llamarnos al 981796447 o 981796304. ¡Estaremos encantados de asesorarte! Una buena elección y la constancia son la clave para obtener resultados.